Cómo abrir una empresa en Turquía

Crear una empresa en Turquía puede ser una oportunidad gratificante, pero es fundamental seguir los procedimientos adecuados y cumplir los requisitos legales. En este artículo, le informaremos sobre los principales temas para abrir una empresa en Turquía, desde la comprensión del Código de Comercio turco hasta la obtención de los permisos necesarios.

How to open a company in Turkey

Crear una empresa en Turquía implica un proceso detallado, que incluye comprender el Código de Comercio turco, elegir la estructura empresarial adecuada, obtener un número de identificación fiscal y completar el proceso de registro de la empresa. Cada paso es esencial para garantizar el cumplimiento legal y el éxito operativo.

Desde la contratación de un contable hasta la obtención de las licencias necesarias y la gestión de las obligaciones fiscales de las empresas, todos los aspectos de la creación de una empresa requieren una cuidadosa planificación y ejecución. La realización de estudios de mercado y la utilización de estrategias de marketing digital también son vitales para comprender el mercado turco y llegar con eficacia al público objetivo.

Asociarse con un bufete de abogados o una empresa de consultoría puede ser extremadamente útil para navegar por las complejidades de la normativa empresarial turca, garantizando que su empresa siga cumpliendo la normativa y esté legalmente protegida. Siguiendo los pasos adecuados y buscando orientación profesional, puede sentar las bases para una aventura empresarial de éxito en Turquía.

Emprender este viaje requiere determinación, asesoramiento experto y un profundo conocimiento del panorama empresarial turco. Con los recursos adecuados, estará bien posicionado para construir un negocio próspero en Turquía.

Índice

Póngase en contacto con nosotros

síimtektasli

Sra. Yeşim Tektaşlı
Socio
bandera de estados unidos bandera de pavo

Key takeaways

Understanding the Turkish commercial code

Un conocimiento profundo del Código de Comercio turco (CCT) es crucial para el éxito de cualquier empresa en Turquía. Este amplio marco jurídico regula el derecho mercantil, garantizando unas actividades comerciales ordenadas y legales. El CCT es esencial tanto para los inversores locales como para los extranjeros, ya que ofrece unas condiciones equitativas que fomentan la inversión y el crecimiento económico.

Una de las principales ventajas de la TCC es su enfoque integrador de la inversión extranjera. Los inversores extranjeros pueden establecer empresas en Turquía en las mismas condiciones legales que los inversores locales, con la posibilidad de poseer el 100% de una empresa turca. Las empresas extranjeras disfrutan de los mismos derechos y obligaciones que las empresas locales con arreglo a la legislación turca, lo que fomenta la confianza entre los empresarios internacionales que desean entrar en el mercado turco.

El cumplimiento de la normativa local no es negociable para que una empresa se registre y opere con éxito en Turquía. Es esencial comprender desde el principio la normativa específica del sector para evitar problemas legales. Este enfoque proactivo puede ahorrar tiempo y recursos a largo plazo.

El cumplimiento de la normativa local va más allá del proceso de registro. El cumplimiento continuo de la evolución de la legislación en materia de importación, exportación y fiscalidad es vital para el éxito continuado de las empresas en Turquía. Revisar y actualizar periódicamente las prácticas empresariales para adaptarlas a los requisitos legales vigentes ayuda a mantener la buena reputación y la eficiencia operativa.

Overview of Turkish business law

El derecho mercantil turco se rige por el Código de Comercio turco (CCT), que proporciona un marco completo para las empresas que operan en Turquía. El CCT establece las normas y reglamentos para la constitución, gestión y funcionamiento de las empresas, así como los derechos y obligaciones de los accionistas, directores y empleados. La ley también abarca cuestiones relacionadas con el gobierno corporativo, las fusiones y adquisiciones y la quiebra.

Además del TCC, el derecho mercantil turco también está influido por leyes y reglamentos internacionales, como la Ley de Inversión Extranjera Directa, cuyo objetivo es promover la inversión extranjera en Turquía. La ley proporciona un entorno empresarial favorable para los inversores extranjeros, ofreciendo incentivos y protecciones para sus inversiones.

En general, el derecho mercantil turco proporciona una base sólida para las empresas que operan en Turquía, garantizando un entorno empresarial estable y predecible que apoya el crecimiento y el desarrollo económicos.

Selecting the appropriate business structure

Elegir la estructura empresarial adecuada es un paso crucial a la hora de constituir una empresa en Turquía. Las entidades jurídicas más comunes son las Sociedades Anónimas y las Sociedades de Responsabilidad Limitada, favorecidas por los inversores extranjeros y las empresas en Turquía por sus características favorables a los negocios y su flexibilidad, ya que funcionan como una entidad jurídica independiente.

Una Sociedad Anónima requiere un capital mínimo de 250.000 TRY, mientras que una Sociedad de Responsabilidad Limitada requiere un capital mínimo de 50.000 TRY. Cada estructura empresarial tiene implicaciones jurídicas y fiscales distintas que deben comprenderse antes de su constitución. Por ejemplo, las Sociedades de Responsabilidad Limitada no pueden dedicarse a actividades reguladas como la banca y los seguros, lo cual es una consideración crítica para las empresas de esos sectores.

Otra opción sería abrir una sucursal; sin embargo, no constituye una entidad jurídica independiente de su empresa matriz, lo que acentúa la conexión y las obligaciones entre la sucursal y la empresa matriz.

Elegir la estructura empresarial adecuada no es una mera formalidad, sino que influye en las operaciones, las obligaciones fiscales y el potencial de crecimiento. Una decisión informada en esta fase allana el camino para una aventura empresarial de éxito en Turquía.

LLC

Types of companies in Turkey

Turquía ofrece determinados tipos de empresas que los inversores extranjeros pueden crear (incluida también la posibilidad de constituir una sociedad personal, por ejemplo), cada uno con sus propias ventajas y características. Pero para los inversores que estén planeando abrir una empresa independiente en Turquía, recomendamos concentrarse en las dos siguientes:

Es el tipo de sociedad más popular en Turquía y requiere un capital social mínimo de 50.000 TRY. Uno de los accionistas debe ser también miembro del consejo de administración. De este modo, la SRL es perfecta para organizaciones en las que el accionista o accionistas participan activamente en la gestión y los negocios diarios. Las SRL ofrecen protección de responsabilidad limitada a los accionistas y son adecuadas para pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, los accionistas y los directores gerentes son parcial o totalmente responsables de las deudas contraídas con las administraciones públicas turcas.

Las JSC requieren un capital social mínimo de 250.000 TRY y son adecuadas para empresas más grandes. Ofrecen protección de responsabilidad limitada a los accionistas y cotizan en la Bolsa de Estambul. En las JSC los accionistas pueden ser parte activa de la gestión o de los negocios diarios, pero no tienen por qué serlo. Los miembros del consejo de administración son plenamente responsables de las deudas contraídas con las instituciones públicas turcas. Otra ventaja importante de las JSC es que las acciones pueden transferirse fácilmente y, si las transferencias se realizan dentro de ciertos plazos, los beneficios de las acciones quedan libres de impuestos.

Formas empresariales alternativas para que los inversores extranjeros operen en Turquía

Si los inversores extranjeros no prefieren abrir una empresa independiente en Turquía, pero desean estar presentes en Turquía de otras formas, se puede considerar la posibilidad de abrir una sucursal o una oficina de enlace:

Se puede abrir una sucursal como parte jurídica de una empresa extranjera para las operaciones en Turquía. No es una entidad jurídica independiente y, por tanto, sigue estando sujeta a las leyes del país de la empresa matriz. Al mismo tiempo, todas las actividades de la sucursal están sujetas a la legislación y la fiscalidad turcas.

Una oficina de enlace es una oficina de representación de una empresa extranjera en Turquía. No puede realizar actividades comerciales y está sujeta a las leyes del país de la empresa matriz. Al mismo tiempo, tiene que obedecer las leyes turcas, por supuesto, especialmente en las leyes laborales, por ejemplo.

Securing a tax identification number

Obtener un Número de Identificación Fiscal (NIF) es un paso esencial en el proceso de registro de una empresa en Turquía. El NIF es un código único de 10 dígitos emitido por la Administración Tributaria turca con fines fiscales, y es obligatorio para todos los trámites y transacciones oficiales. Sin un NIF, no puede abrir una cuenta bancaria, comprar una propiedad o dirigir legalmente su empresa.

Tanto los residentes como los no residentes que realicen actividades imponibles en Turquía deben obtener un NIF. Para obtener un NIF para su empresa, debe presentar sus estatutos y el formulario de registro de la empresa a la oficina de impuestos correspondiente. Los extranjeros pueden solicitar un NIF en la Agencia Tributaria local o en línea a través del portal interactivo de la Agencia Tributaria, lo que hace que el proceso sea accesible y sencillo.

Obtenga su NIF tan pronto como su empresa esté registrada, ya que es necesario para los pasos posteriores de establecimiento de la empresa. No obtener un NIF puede acarrear sanciones, multas y retrasos en las transacciones. Dar prioridad a este paso garantiza un proceso de registro sin problemas.

Comprender la importancia y el proceso de obtención de un NIF ayuda a evitar complicaciones y pone a su empresa en la senda del cumplimiento y el éxito en Turquía.

Company registration process

Es obligatorio obtener un número de identificación fiscal y establecer un domicilio legal, incluido un contrato de arrendamiento firmado, antes de presentar los documentos de registro. Es fundamental actualizar el registro de la empresa y cumplir los requisitos legales para garantizar la conformidad con la Oficina del Registro Mercantil y otras autoridades.

El proceso de registro requiere documentación básica, incluidas copias del pasaporte, comprobante de domicilio y un poder notarial, todo lo cual debe legalizarse ante notarios públicos en Turquía o en los consulados turcos de todo el mundo. Además, prepare los documentos requeridos, los estatutos y una circular de firma notariada.

La solicitud de inscripción de la empresa se presenta a través del Boletín Oficial del Registro Central (MERSIS). Es posible que se requieran documentos adicionales específicos del sector en función de sus actividades empresariales. El proceso de registro completo suele durar entre una y dos semanas, dependiendo de la exhaustividad de la documentación y del cumplimiento de los requisitos legales.

Con la publicación de su empresa en el boletín del registro mercantil, puede obtener su número de identificación fiscal en línea y obtener una circular de firmas en el notario. Con estos documentos y el contrato de arrendamiento puede completar su registro fiscal y empezar a declarar el IVA y otros impuestos. Seguir estos pasos puede agilizar el proceso y garantizar el cumplimiento legal.

Siguiendo estos pasos meticulosamente ayuda a navegar por el proceso de registro de la empresa en Turquía con confianza y eficiencia, allanando el camino para una empresa exitosa.

Establishing a legal address

Para registrar una empresa en Turquía es fundamental disponer de una dirección legal. Puede tratarse de una oficina física o virtual, siempre que sea un lugar legítimo. Una dirección legal es necesaria para recibir documentos oficiales y sirve como domicilio social de su empresa.

Una oficina virtual puede reducir significativamente los costes operativos en comparación con una instalación tradicional. Proporcionan una dirección profesional y servicios de gestión del correo, lo que las hace atractivas para nuevas empresas y pequeñas empresas que buscan minimizar gastos. En los documentos oficiales figurará la dirección de la oficina virtual si se utiliza para el registro.

Seleccionar cuidadosamente su domicilio legal garantiza el cumplimiento de la normativa turca y mantiene una presencia profesional sin costes excesivos. Esta decisión estratégica ofrece beneficios a largo plazo para las operaciones empresariales y la salud financiera.

Opening a corporate bank account

Abrir una cuenta bancaria corporativa es vital para establecer su empresa en Turquía. Disponer de un número de identificación fiscal (NIF) turco y de documentación, incluida la prueba del registro de la empresa y la identificación de los representantes, garantiza la legalidad y la eficacia de las transacciones financieras.

Las cuentas bancarias para empresas en Turquía admiten varias divisas, como dólares estadounidenses, euros, libras esterlinas y liras turcas, lo que ofrece flexibilidad para las transacciones internacionales. Además, no existe ningún requisito de saldo mínimo para las empresas extranjeras, lo que facilita a las nuevas empresas la gestión de sus finanzas sin la presión de mantener un saldo de cuenta elevado.

Hiring an accountant

Contratar a un contable local es crucial para navegar por el sistema fiscal y de seguridad social turco y garantizar el cumplimiento financiero. Su conocimiento especializado de la legislación fiscal turca contribuye a un cumplimiento y una gestión financiera eficaces, ayudándole a evitar las sanciones asociadas al incumplimiento.

Los contables garantizan la presentación puntual de las declaraciones fiscales y de la seguridad social, vitales para mantener una buena posición ante las autoridades fiscales y las intuiciones legales. También informan a las empresas sobre los cambios en la normativa fiscal y laboral, lo que permite adaptar las estrategias en consecuencia.

Además, los estados financieros anuales deben cumplir las normas contables turcas, mostrando la situación financiera de su empresa. Contratar a un contable competente garantiza unos registros financieros precisos y conformes, lo que proporciona una base sólida para la salud financiera de su empresa.

Obtaining business licenses and permits

La obtención de las licencias y permisos empresariales necesarios es crucial para las operaciones legales en Turquía. Los distintos sectores requieren licencias específicas para cumplir las normas reglamentarias. Por ejemplo, las empresas de telecomunicaciones necesitan una licencia de explotación GSM, mientras que las empresas de importación y exportación pueden necesitar licencias aduaneras adicionales.

Adquirir estas licencias puede llevar entre 1 y 3 meses, dependiendo del sector. Preparar cuidadosamente la documentación requerida facilita un proceso de obtención de licencias eficiente. No obtener las licencias necesarias puede acarrear acciones legales, sanciones o incluso el cierre de la empresa.

Registro a efectos del IVA

El impuesto sobre el valor añadido (IVA) es un impuesto sobre el consumo que grava el valor añadido a los bienes y servicios en Turquía. Todos los tipos de ventas de bienes y servicios que se utilizan en Turquía están sujetos al IVA en Turquía y deben ser declarados por la empresa que realiza la entrega. Sólo determinados tipos de entregas pueden estar exentas del IVA.

Para darse de alta en el IVA, las empresas deben solicitarlo a la Agencia Tributaria local, aportando los documentos necesarios, entre los que se incluyen:

tax VAT

Navigating corporate tax obligations

Para dirigir una empresa en Turquía es fundamental cumplir con las obligaciones fiscales. El tipo estándar del impuesto de sociedades es del 25% a partir de 2024, y se aplica tanto a las empresas locales como a las extranjeras, lo que garantiza un entorno fiscal uniforme. Comprender este tipo es fundamental para una planificación financiera y un cumplimiento eficaces.

Los contribuyentes del impuesto de sociedades en Turquía deben presentar su declaración anual antes del 25 de abril siguiente al año natural. Las empresas también pagan impuestos provisionales trimestralmente en función de los beneficios estimados. Las declaraciones provisionales deben presentarse electrónicamente a través del Sistema de Declaración Electrónica de la Administración Tributaria, lo que garantiza el cumplimiento de los plazos.

Comprender y gestionar las obligaciones fiscales de las empresas evita sanciones y garantiza el cumplimiento de la legislación fiscal turca. Esto respalda la planificación financiera y mejora la credibilidad y la integridad operativa de su empresa.

Resumen

Crear una empresa en Turquía implica un proceso detallado, que incluye comprender el Código de Comercio turco, elegir la estructura empresarial adecuada, obtener un número de identificación fiscal y completar el proceso de registro de la empresa. Cada paso es esencial para garantizar el cumplimiento legal y el éxito operativo.

Desde la contratación de un contable hasta la obtención de las licencias necesarias y la gestión de las obligaciones fiscales de las empresas, todos los aspectos de la creación de una empresa requieren una cuidadosa planificación y ejecución. La realización de estudios de mercado y la utilización de estrategias de marketing digital también son vitales para comprender el mercado turco y llegar con eficacia al público objetivo.

Asociarse con un bufete de abogados o una empresa de consultoría puede ser extremadamente útil para navegar por las complejidades de la normativa empresarial turca, garantizando que su empresa siga cumpliendo la normativa y esté legalmente protegida. Siguiendo los pasos adecuados y buscando orientación profesional, puede sentar las bases para una aventura empresarial de éxito en Turquía.

Emprender este viaje requiere determinación, asesoramiento experto y un profundo conocimiento del panorama empresarial turco. Con los recursos adecuados, estará bien posicionado para construir un negocio próspero en Turquía.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué es el Código de Comercio turco y por qué es importante para mi empresa?

El Código de Comercio turco es esencial para su negocio, ya que establece un marco jurídico normalizado que rige las actividades comerciales en Turquía, garantizando la equidad tanto para los inversores locales como para los extranjeros. Esto promueve un entorno estable para la inversión y el crecimiento económico.

Las estructuras empresariales más comunes en Turquía son las sociedades anónimas y las sociedades de responsabilidad limitada, favorecidas por sus características empresariales y su flexibilidad, especialmente por los inversores extranjeros.

Para obtener un Número de Identificación Fiscal (NIF) en Turquía, debe presentar su escritura de constitución y el formulario de registro de la empresa a la oficina tributaria competente. Los extranjeros pueden solicitar un NIF en la Agencia Tributaria local o en línea a través del portal interactivo de la Agencia Tributaria.

Para registrar una empresa en Turquía, deberá presentar copias del pasaporte, un justificante de domicilio, un poder notarial, los estatutos sociales y una circular de firma notarial. Dependiendo de su sector, también pueden ser necesarios otros documentos específicos. Todos los documentos deben ser notariados en los notarios públicos de Turquía o en los consulados turcos de todo el mundo.

Póngase en contacto con nosotros

Esperamos su respuesta