En Turquía, además del sistema de remuneración, los sistemas de incentivos no monetarios, los beneficios sociales y las relaciones personales en el lugar de trabajo son muy importantes en la gestión del personal.
Según los principios de la empresa, se pueden acordar con los empleados salarios netos o brutos, que suelen ser los mismos para todos. Sin embargo, la mayoría de los empleados prefieren acordar el salario neto debido a la creciente deducción fiscal en el salario bruto cada mes siguiente, lo que supone una importante merma en los salarios netos a final de año. Los responsables financieros de las empresas prefieren los salarios brutos para tener cada mes los mismos costes de los empleados.
Los salarios pueden determinarse sobre la base de 12 meses, pero también se practica mucho el de 13 hasta 16 salarios. Los empleados esperan aumentos salariales cada año, principalmente para proteger sus niveles de ingresos contra la tasa de inflación relativamente alta de Turquía. Un sistema de remuneración claro debe definir cuándo y en qué condiciones se realizan los aumentos salariales. El mercado laboral turco es muy flexible y la fluctuación de los empleados puede ser muy alta. Por lo tanto, todo sistema de remuneración debe diseñarse de forma que ofrezca a los empleados la posibilidad de obtener un aumento salarial a largo plazo basado en el rendimiento; en particular, deben utilizarse adecuadamente los instrumentos de desarrollo de los empleados y de formación avanzada.
Además, al introducir un sistema de remuneración, las empresas deben plantearse ante todo las siguientes preguntas:
P: ¿En qué moneda deben estar los salarios? ¿En la moneda local, en euros (u otra moneda extranjera), o sólo algunos salarios deben estar en la moneda local y otros en otras monedas?
R: Todas estas variaciones son concebibles. La mayoría de los trabajadores de base o administrativos cobran su salario en moneda local, mientras que los empleados de nivel directivo pueden recibirlo en euros o dólares estadounidenses. El pago de salarios en moneda extranjera está restringido a ciertas condiciones (sujetas a cambios).
P: ¿Cómo debe realizarse el ajuste por inflación?
R: En el caso de los salarios pagados en moneda local, puede realizarse un ajuste salarial una o dos veces al año en función de las cifras oficiales de inflación. Si la inflación es superior al 10%, se recomienda un ajuste semestral.
P: ¿Debe una parte del salario estar relacionada con el rendimiento?
R: La mayoría de las empresas definen cierta parte de los salarios de sus equipos de ventas y dirección como variables y relacionados con el rendimiento. Las evaluaciones del rendimiento requeridas se llevan a cabo en la mayoría de los casos a través de revisiones del rendimiento, que a menudo implican acuerdos sobre KPI y objetivos, a veces con sistemas MBO. Sin embargo, el paquete salarial ofrecido siempre consiste en una cantidad fija mensual o anual y la variable se menciona adicionalmente. Así pues, el salario fijo es el principal criterio para los trabajadores en Turquía antes de tomar la decisión de cambiar de empresa.